jueves, 23 de diciembre de 2021

Feliz Navidad

 Hola a todas las personas que formamos ANFAS: 


Desde el grupo de autogestores Los Mejores 

os deseamos una feliz Navidad 

y un próspero año 2022.


Que vuestros deseos se cumplan 

y se hagan realidad. 


Un abrazo, 

Los Mejores






miércoles, 22 de diciembre de 2021

Qué es para nosotros el programa de autogestión

 Para nosotros autogestión 

es la capacidad de cada persona 

de gestionar su propia vida. 


Nos reunimos un grupo de personas 

que a través del programa 

adquirimos habilidades 

en la toma de nuestras propias decisiones. 


Hablamos de temas que nos interesan. 

Somos protagonistas de nuestra vida. 

Conocemos gente y aprendemos os unos de los otros. 

Es un programa en el que nos encontramos bien 

porque estamos activos. 


Una de las cosas que más nos gusta 

es la confianza que tenemos en la persona de apoyo. 

Nos apoya para que cada vez seamos 

más protagonistas de las reuniones. 

Sabe que el papel de persona de apoyo 

es el de dar los apoyos que necesitamos cada uno 

para participar. 

Nosotros somos los protagonistas. 


Con la situación del Covid-19 

al principio en el programa estuvimos mal 

porque se tuvo que suspender durante el confinamiento. 

En ese momento no tuvimos los apoyos que necesitábamos 

para hacer las reuniones de autogestión. 

La información que nos llegaba del Gobierno y de Sanidad 

eran difíciles de entender, 

pero las asociaciones y a Plena Inclusión 

hicieron materiales adaptados a Lectura Fácil 

más fáciles de entender. 


Nos despedimos, 

El grupo de autogestores Los Delfines



viernes, 26 de noviembre de 2021

Curso de Defensa Personal

Hola: 

Somos 3 personas autogestoras

del grupo Los Mejores.

Somos Alberto, Iván y Vanesa.


Os vamos a contar nuestra experiencia 

en un curso sobre defensa personal.

La defensa personal es aprender

a defendernos en una situación de peligro 

cuando nos quieren hacer daño.


El curso fue el sábado 16 de octubre

de 10 y media de la mañana 

a 1 y media del mediodía

en el polideportivo Larrabide.

El curso lo dio Arantza Meca.

Arantza Meca da clases de judo en ANFAS.

También había otra persona de apoyo con Arantza

que le ayudaba para enseñarnos a hacer los ejercicios

que se llamaba Pablo Erice.


Este curso lo organizaban 

ANFAS y el Instituto Navarro del Deporte.

En el curso estuvo una persona

del Instituto Navarro de Deporte

que se llamaba Begoña Echeverría.


En el curso hicimos muchos ejercicios

para aprender a defendernos.

Algunos de los ejercicios nos servían para defendernos 

cuando estamos de pie

y otros ejercicios nos servían para defendernos

cuando estamos en el suelo.

También aprendimos a caer al suelo bien

para no hacernos daño en la cabeza, en las muñecas

y en otras partes del cuerpo.


Cuando terminamos el curso 

rellenamos un cuestionario 

para que las personas que organizaron el curso

vean qué nos ha parecido

y qué se puede mejorar.


El curso de defensa personal salió en la prensa.






 Esta es una noticia del Diario de Noticias           sobre el curso de Defensa Personal.










lunes, 18 de octubre de 2021

Encuentro El Poder de las Personas de Plena Inclusión

Hola a todas y todos:


Somos Victorio Latasa, Jon Ander Baleztena y Vanesa Alonso.

Os vamos a contar nuestra experiencia

en un encuentro de personas con discapacidad, 

personas con autismo

y personas con parálisis cerebral.


 El encuentro fue los días jueves 23 y viernes 24 de septiembre.

El encuentro se llamaba El Poder de las Personas

y se celebró en Toledo.




El primer día hicimos una actividad

que era poner en un papel y en pocas palabras

 ¿qué significa para cada una de nosotras

el título del encuentro El Poder de las Personas?


Para Vanesa: el título El Poder de las Personas

significa que las personas con discapacidad

tenemos el poder para tomar nuestras propias decisiones

y participar en la sociedad y en las organizaciones

al igual que las personas sin discapacidad.


Para Victorio El Poder de las Personas

significa que las personas tenemos que decidir

nuestro futuro.


Para Jon El Poder de las Personas significa

que todas las personas valemos igual

y tenemos que tener las mismas oportunidades

que las personas sin discapacidad.




 








La siguiente actividad era decir

¿qué deseos teníamos de aquí a 5 años?.

Esta actividad era para ver 

cómo nos imaginábamos a España 

dentro de esos años.


El día 24 de septiembre era el día del Encuentro.

En este Encuentro, Plena Inclusión España presentó 

la Plataforma Estatal de Representantes 

de Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo.

Esta plataforma es un equipo de personas

que van a representar 

al colectivo de personas con discapacidad intelectual 

o del desarrollo de España.

También van a reivindicar sus derechos

y van a orientar las decisiones de Plena Inclusión España. 



Esta Plataforma está formada

por 22 personas con discapacidad

intelectual o del desarrollo

que representan a miles de personas

con discapacidad intelectual

de toda España.













En el encuentro Plena Inclusión 

y representantes de la Plataforma 

firmaron un documento que explica 

qué es la Plataforma y qué funciones tiene. 


En el encuentro explicaron

como se ha creado este grupo,

cual es la historia del movimiento

de personas con discapacidad intelectual,

y cuáles son sus retos de futuro.












Para apoyar a este equipo

en el encuentro han participado

las principales autoridades del Estado:

Su Majestad La Reina Doña Letizia.

El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

La Ministra de Derechos Sociales Ione Belarra.

El Presidente de Castilla-La Mancha,

        Emiliano García-Page.

El Secretario de Estado de Derechos Sociales,

        Ignacio Álvarez.

La Alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón.

El Presidente de la ONCE, Miguel Carballeda.

El Presidente de Cermi Estatal, Luis Cayo Pérez.


También recibimos el apoyo de:

La Plataforma Europea de Autogestores 

        que también se llama EPSA.

La asociación europea de personas con 

        Discapacidad intelectual y sus familias 

        que también se llama Inclusión Europe.

De la asociación mundial de personas con 

        discapacidad intelectual y sus familias

        que también se llama Inclusión internacional.

        También en el encuentro hubo unas salas

        en las que hablamos de distintos temas 

        relacionado con El Poder de las Personas.


 Los temas eran los siguientes: 

Imagen social y contribución.

En esta sala se hablaba

sobre cómo nos ve la sociedad a las personas con discapacidad

y cómo podemos participar en nuestra sociedad. 

Si quieres ver algunas experiencias

y ejemplos sobre este tema 

pincha en este enlace


Co-liderazgo en nuestras organizaciones.

En esta sala se trataba el tema del co-liderazgo.

Co-liderar quiere decir luchar entre las personas con discapacidad

y las Juntas Directivas

por los derechos de las personas con discapacidad.

Si quieres ver algunas experiencias

y ejemplos sobre este tema

pincha en este enlace


Personas con grandes necesidades de apoyo.

En esta sala se hablaba

de las personas que tienen muchas necesidades de apoyo.

Si quieres ver algunas experiencias

y ejemplos sobre este tema

pincha en este enlace


COVID, Impacto y oportunidades.

En esta sala se hablaba

sobre cómo afecta la situación del coronavirus

a las personas con discapacidad

y qué cosas pueden aprender de esta situación.

Si quieres ver algunas experiencias

y ejemplos sobre este tema

pincha en este enlace

Para saber de qué hablamos en estas 

salas pincha en el siguiente enlace:  

https://www.plenainclusion.org/l/elpoderdelaspersonas/


Margarita es la presidenta de Plena Inclusión Navarra

y estuvo en el encuentro. 

Margarita nos dijo que cree que es importante 

que haya representantes de Navarra 

dentro de la Plataforma.  

Quedamos en que trabajaremos juntos para lograrlo.  









Además de trabajar 

también tuvimos ratos para conocer a las personas 

que fueron de forma presencial al Encuentro 

y aprender de sus experiencias.

También tuvimos ratos de ocio. 


De éste encuentro hemos aprendido qué cosas son necesarias 

para que las personas con discapacidad 

podamos participar en la sociedad y en las asociaciones

con las mismas oportunidades

que las personas sin discapacidad

y poder ser como un ciudadano más.


Un saludo Jon Ander, Victorio y Vanesa.












Para más información

y video del encuentro:

https://www.plenainclusion.org/


miércoles, 30 de junio de 2021

Reunión con la Junta Directiva de ANFAS

 Hola a todos y todas: 


Soy Ainhoa del grupo Los Osasunistas.


Os voy a contar que el día 31 de mayo

el Consejo de Autogestores 

tuvimos una reunión 

con la Junta Directiva y Gerencia de ANFAS.











Esa reunión la hicimos 

porque queríamos contarla a la Junta lo que hacemos 

y porque ya nos tocaba hacer una reunión con ellos.  


Hablamos de varios temas,

entre ellos los siguientes:

Los grupos de trabajo. 

Les explicamos qué son, cómo trabajan 

y cómo elegimos los temas. 


Nos preguntaron a ver si este año vamos a hacer 

el Encuentro Interregional de Autogestores 

que teníamos que haber celebrado el año pasado pero que por el Covid-19 

no lo pudimos hacer. 


Otro punto que se comento 

fue el grupo de trabajo 

sobre el folleto de autogestores.

Este folleto está muy bien 

para la gente que entra nueva 

a los grupos de autogestores 

y que no sabe qué son y cómo funcionan. 

Este folleto viene muy bien.


También se hablo 

del grupo de la Guía de la Discapacidad 

que en el que estamos trabajando.  

Nos propusieron

que cuando una familia venga a informarse 

le demos esta guía para informarse. 


Otro tema que se trato 

fue el grupo de trabajo del Consejo de Autogestores.

Ahora estamos cambiando de rumbo 

de cómo lo hacíamos al principio.  

Estamos en el camino de hacer el cambio 

y va a costar un poco. 


Otro punto fue el de la Accesibilidad Cognitiva 

y Lectura Fácil en ANFAS.

Nos  dijeron que la Junta Directiva 

y las personas profesionales 

van a tener una formación en Lectura Fácil. 

Habrá formación todos los años 

y será obligatoria. 


Ya  por último 

en la próxima reunión que tengamos 

con la Junta Directiva 

les vamos a mandar un correo 

con las preguntas que queremos hacerles 

sobre cómo funciona la Junta Directiva. 

En la próxima reunión 

hablaremos sobre este tema. 

Espero que os haya gustado.

Se despide Ainhoa


martes, 29 de junio de 2021

60 aniversario de ANFAS

 Hola a todos y todas:


Soy Ainhoa de grupo los Osasunistas. 


Os quería comentar 

cómo fue el día 28 de Mayo.

ANFAS hizo 60 años.


Se hizo un acto en la Plaza de  los Fueros.

Se creó un grupo de trabajo un mes antes 

que estaba representado

por la Junta Directiva, profesionales, voluntarios, 

familias y personas con discapacidad.

Entre todos dimos nuestras opiniones  

y participamos cómo cualquier otra persona.


El acto fue el día 28 de mayo.

Estuvo muy bien.


Hubo mucha gente y mereció la pena estar ahí.

Hubo discursos por parte de las instituciones

y del presidente de ANFAS. 

Luego varias personas leyeron 

y también hubo música y Batucada.


Espero que os haya gustado.

Se despide Ainhoa


domingo, 27 de junio de 2021

Exposición en el Civican sobre el medio ambiente

 Hola a todos y todas:


Soy Ainhoa del grupo de  Los Osasunistas.

Os quería contar 

que ayer jueves 3 de junio 

nuestro grupo de autogestores 

y 3 personas del grupo Los Soñadores

nos fuimos al Civicán. 










Allí hicimos  una actividad 

que tenía que ver con el medio ambiente 

y con los pescadores.

La actividad consistía 

en leer los paneles que había allí.











Luego en una tablet 

teníamos que conseguir que la tortuga

saliera del laberinto.  











Después en una cabina 

nos dieron una linterna 

para iluminar las paredes 

y ver los peces. 

La verdad es que estuvo bien.











Por último nos pusieron unas gafas 

y vimos el mar por dentro.

 












La actividad estuvo muy bien 

y estuvimos muy a gusto.


Espero que os haya gustado.


Se despide Ainhoa

 


jueves, 24 de junio de 2021

La accesibilidad cognitiva en ANFAS Tudela

Hola a todas y todos: 

Somos el grupo de autogestoras y autogestores de Tudela.

Nuestro grupo se llama Los Navarricos. 


Os queremos contar 

algunas cosas que hemos hecho en nuestra zona 

para mejorar la accesibilidad cognitiva. 

La accesibilidad cognitiva 

son las característica que tienen las cosas,

los espacios o los textos 

que hace que los entiendan todas las personas.


En ANFAS Tudela 

estamos adaptando la sede 

para que sea más accesible 

para todas las personas. 

Las personas profesionales están trabajando 

para mejorar, facilitar y adaptar 

los espacios de ANFAS. 


En el programa de autogestores 

también hemos trabajado en la accesibilidad cognitiva. 

Hemos aprendido qué es y para qué sirve. 

Las personas autogestoras nos hemos dado cuenta 

de que es muy importante que todo esté adaptado 

para que todas las personas 

podamos comprender el mundo que nos rodea. 


El Servicio de Accesibilidad Cognitiva de ANFAS 

ha ayudado a las personas profesionales 

a preparar carteles. 

Estos carteles indican cómo llegar 

a las distintas salas de ANFAS Tudela. 


Las personas autogestoras 

hemos aportado sugerencias e ideas. 

Por ejemplo, propusimos hacer más accesibles 

las señales del ascensor. 

Propusimos poner un cartel 

para explicar cómo ir a cada planta. 


Nuestra compañera autogestora Ana 

y la responsable de zona Encarna 

fueron al Colegio de Abogados. 

Allí hicieron una reunión con la Junta de Gobierno* 

para contarles que ANFAS firmó un convenio 

con el Tribunal Superior de Justicia de Navarra

y con el Gobierno de Navarra 

para mejorar la accesibilidad cognitiva. 

El Tribunal Superior de Justicia de Navarra

es el Tribunal más importante de Navarra.



Un convenio es un acto o acuerdo entre personas, 

organizaciones o instituciones. 

El convenio obliga a los firmantes

 a cumplir una serie de condiciones.


Este convenio es para incluir la Lectura Fácil 

en la Administración de Justicia 

que es un conjunto de instituciones 

que aplica las leyes o hace que otros las apliquen. 


De esta manera

las personas con dificultades en la comprensión, 

por ejemplo las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, 

podrán comprender los textos 

que les manden desde el juzgado*. 


Vanesa y Sonia son las compañeras que trabajan 

en el Servicio de Accesibilidad Cognitiva de ANFAS. 

Encarna es la responsable de ANFAS en Tudela. 

Las 3 hicieron una reunión con el Ayuntamiento de Tudela 

para explicarles qué es 

el Servicio de Accesibilidad Cognitiva de ANFAS. 


Las personas autogestoras de Tudela

 estamos muy contentas porque poco a poco 

el mundo está más adaptado 

y es más justo para todas las personas. 

Esperamos que os haya gustado este artículo. 

Estamos encantados de poder contar nuestras ideas 

Y dar nuestras opiniones en este blog. 

¡Hasta la próxima!


Saludos

Los autogestoras y autogestores de Tudela

Los Navarricos.





miércoles, 17 de marzo de 2021

Curso de Plena Inclusión Confederación y ANFAS

Curso de Plena Inclusión Confederación y ANFAS

La participación de las personas 

con discapacidad intelectual. 

Yo también.

 

Hola a todas y todos:


2 personas autogestoras

os queremos contar nuestra experiencia 

en un curso en el que participaron 

ANFAS y Plena Inclusión.

Somos Bárbara y Vanesa.

El curso se llama 

La participación de las personas con discapacidad intelectual. 

Yo también.

El curso lo hicimos 

durante febrero y marzo del 2021



En este curso Bárbara junto con Silvia de Plena Inclusión 

participó contando como participa en ANFAS 

en las actividades a las que se apunta. 

Además animó a los profesionales 

a que animen a distintas personas 

a participar en sus asociaciones.











Bárbara dice lo siguiente sobre el curso: 

Me ha gustado participar

y que ANFAS, Plena Inclusión 

y el Ayuntamiento de Pamplona 

contaran conmigo.


Silvia me hizo una especie de entrevista.

Me preguntó a ver en que servicios participaba, 

cuando fue la primera vez que me apunté a autogestión, 

como me sentí y a ver si se había cumplido mis expectativas 

o si ahora se escuchaba nuestra voz.


Yo le dije que si.

Se escucha nuestra voz 

pero todavía se tiene que pelear mas 

en el tema mas de la participación 

en todos los aspectos.

Tanto en las asociaciones, 

como en la comunidad y en la familia.

Nuestra opinión tiene que estar por encima de todo.

Todos me dieron las gracias por mi aportación 

y fue una experiencia única. 

Gracias.


En este curso Vanesa dio con Olga 

un curso sobre accesibilidad cognitiva y Lectura Fácil.

Olga es la responsable 

del área de Accesibilidad en Plena Inclusión.


Dar este curso con una persona 

con la que antes no había dado cursos con ella

para mí fue una experiencia única.

A mi dar este curso con Olga me aportó cosas 

a mi vida personal y laboral.

Me relacioné con otras personas 

y aprendí distintas formas de dar cursos.




Un abrazo

Bárbara y Vanesa


lunes, 8 de marzo de 2021

Reunión del grupo de trabajo del Consejo de Autogestores con el Presidente de ANFAS

 Hola a todos y todas:


Soy Ainhoa del grupo de Los Osasunistas.

Os quiero contar que el día 23 de febrero

algunas personas del grupo de trabajo 

del Consejo de Autogestores de ANFAS

tuvimos una reunión por zoom.


En esta reunión estuvo 

el presidente de ANFAS Javier Goldaraz.

También estaban en esa reunión

Esther Lerga que es 

la responsables de comunicación 

y trabaja junto a María Espiga. 

Y también estuvo Helena Gallego 

que es la responsable de vacaciones.


Hicimos esta reunión 

porque  ANFAS va a ir 

al Parlamento de Navarra 

a hablar  con los políticos

para explicar cómo está la situación en ANFAS.


Nos hicieron 2 preguntas 

y cada uno dijimos lo que pensábamos 

y lo que sentíamos en ese momento.


Salieron muchas cosas interesantes 

y estuvimos bien haciendo la reunión.


Espero que os haya gustado.


Se despide, 

Ainhoa


lunes, 1 de marzo de 2021

Discapacidad

 Cuando se oye la palabra discapacidad 
¿a qué os suena?


La discapacidad es 

la necesidad de tener unos apoyos

para ser ciudadanos de pleno derecho.

Muchas veces 

no nos sentimos ciudadanos

porque nuestros derechos se vulneran.


No saben cómo tratarnos 

y a la hora de preguntar 

el apoyo que necesitamos

nos sobreprotegen.


Ahora os vamos a explicar 

los tipos de discapacidades que hay:

Discapacidad física: 

Persona con movilidad reducida

Discapacidad sensorial: 

Persona que tiene una discapacidad auditiva 

o una persona que tiene discapacidad visual. 

Discapacidad intelectual o del desarrollo: 

por ejemplo Síndrome de Asperger.

Discapacidad psíquica: Esquizofrenia

Discapacidad múltiple: tener varias discapacidades


Ahora os ponemos un enlace de un video 

de la Fundación Prevent 

que es para sensibilizar 

sobre las personas con distintas discapacidades. 

https://www.youtube.com/watch?v=SBLiBLb23ZA


Por último Jon Ander 

os va a contar una experiencia: 


El lunes 14 de febrero 

estuve con varias personas 

con diferentes tipos de discapacidad 

en el Museo de la Universidad de Navarra.

Estuve en un programa que se llama 

Capacitarse para entender la discapacidad. 

El programa lo presentó Luis Casado 

y yo participé en esa presentación.


Firmado: Grupo Los Delfines 


jueves, 25 de febrero de 2021

Grupo de trabajo de una guía en Lectura Fácil sobre como aceptar una discapacidad

 Grupo de trabajo 
de una guía en Lectura Fácil
sobre como aceptar una  discapacidad


Soy 
Vanesa una autogestora del grupo de Los Mejores
y os voy a contar información
sobre un grupo de trabajo.
El día 9 de febrero empezamos a trabajar en un Grupo de Trabajo.

Este grupo de trabajo trata sobre hacer una guía en Lectura Fácil
sobre la discapacidad y como aceptar que tienes una discapacidad.
También sirve para que las familias aprendan a aceptar
que su hija o hijo tiene una discapacidad.

Estamos trabajando con mucha ganas e ilusión
para hacer esta guía.
Esperamos trabajar mucho
y que esta guía pueda llegar a mucha gente.

Un abrazo
Vanesa

jueves, 18 de febrero de 2021

18 de febrero Día Internacional del Síndrome de Asperger

 Buenos días a todos y a todas. 


Me llamo Jon Ander Baleztena 

y tengo el síndrome de Asperger. 

El Síndrome de Asperger 

es un trastorno del desarrollo 

que se caracteriza por unos intereses limitados 

o una preocupación inusual 

con un objeto en particular.


Me gustaría que las empresas 

contrataran a mas personas 

con mi mismo síndrome y 

que la sociedad nos miraría bien.

Que no nos rechazarían 

y nos aceptaran como somos. 

Así haríamos de esto 

una sociedad más inclusiva.





jueves, 4 de febrero de 2021

Grupo de Trabajo del Consejo de Autogestores

 Hola a todos y todas:


Soy Ainhoa del grupo de Los Osasunistas.

Os quiero contar que el día 1 de febrero 

hubo un grupo de trabajo 

sobre el Consejo de Autogestores.


En esta reunión nos planteamos unas preguntas

y dijimos lo que pensamos.

Salieron muchas ideas 

y también salieron muchas reflexiones. 


También comentamos 

qué cosas del Consejo de Autogestores

podíamos mejorar 

y que cosas podíamos mantener.  


Acordamos que podíamos comentar este tema

al resto de compañeros de autogestión

por si se quieren apuntar al grupo de trabajo. 


Hemos escrito un artículo sobre este tema

para darle difusión en las redes sociales.



Queremos que la gente vea

que nos estamos moviendo.


Espero que os haya gustado.

Se despide Ainhoa